viernes, 19 de septiembre de 2014

¿PARA QUE SIRVE LA FILOSOFÍA?


Ponencia presentada por Mª Rosa, el pasado sábado día 14 de septiembre




¿PARA QUE SIRVE LA FILOSOFÍA?

El hombre siente la necesidad de respaldar con razones sus emociones, deseos impulsos y acciones y si no las encuentra y quiere seguir en la misma dirección de sus sentimientos, viene a construir una teoría “verosímil”, que le tranquilice o acaso narcotice.



Puede encerrarse en su subjetividad o negarse a reconocer la verdad de las cosas.
Por eso la filosofía, es también para el hombre de a pie, no solo para los filósofos. La reflexión crítica de la vida diaria es muchas veces toda la filosofía que necesitamos en nuestra actual sociedad. Esta lucidez intelectual, es estar “despierto” en un mundo de sonámbulos, esa vigilancia del conocimiento es a veces suficiente para mejorar en este mundo que nos toca vivir.




Otro factor importante a tener en cuenta es el hecho de que nuestra sociedad (me refiero a nuestro país), es que hemos asistido a un cambio cultural muy importante.

El paso de un dominio textual a un dominio visual. Como consecuencia, los libros, los textos, han perdido su protagonismo como vías de trasmisión intelectual, y hoy en día la información se produce, transmite y comparte a través de vías tecnológicas.

Si a todo esto añadimos el escaso prestigio que goza en nuestro país las humanidades en general, y la filosofía en particular, nos encontramos con un panorama poco propicio para el desarrollo de un interés por la filosofía.
Frente a otros países, Alemania, Suiza, por ejemplo, para los que la figura del filósofo, del académico tiene una enorme relevancia social, en nuestro caso gozan de una mediocre reputación. Sencillamente pensar no parece estar de moda, y el papel del filósofo es mirado con escepticismo.




Otro ejemplo importante son las cuestiones éticas: como debemos actuar. Como el hombre es un animal social, sus pautas se rigen por ciertos criterios, competencia de la ética, y base de los sistemas jurídicos y políticos sobre el que se asientan nuestros derechos y deberes sociales, incluyendo nuestra condición de individuos libres. Es decir hay una importante carga filosófica en nuestra definición como personas, tanto en el plano individual como en el colectivo.

El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de toda la historia del pensamiento. Por lo general, los griegos han pensado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII, antes de Cristo, pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Pero, se sostiene que el origen de la filosofía es oriental.

Los defensores de esta hipótesis, mantienen que los griegos habrían copiado la filosofía oriental.



Los primeros filósofos habrían viajado a Egipto y Babilonia, en donde habrían adquirido los conocimientos matemáticos y astronómicos, lejos de ser los creadores de la filosofía, habrían sido unos meros transmisores del saber oriental que en contacto con la civilización griega habrían alcanzado un desarrollo superior que en los países de origen.
Esta hipótesis fue mantenida por los filósofos alejandrinos.


Según el RAE la definición de filosofía es:

Filosofía.
(Del lat. philosophĭa, y este del gr. φιλοσοφία).

1  f. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.

Hay preguntas en filosofía que pueden parecer de interés práctico, pero analizadas desde la perspectiva del siglo XXI, se pueden considerar, retrospectivamente como la semilla de donde surgió la ciencia y la tecnología actual. La clave en suma de nuestro imparable éxito evolutivo.

La filosofía (Amor a la sabiduría), responde al deseo de saber, que brota naturalmente del ser humano. Aristóteles decía que el alma es deseo, pero no es solo eso, la vida también es praxis, o sea acción. Y como el ser humano es tanto deseo de saber cómo deseo de hacer, un saber que no sirve para nada no interesa a nadie.

Todo saber sirve para mucho, quizás no de una manera inmediata, y desde luego, no para saber cómo se construyen los puentes, levantan edificios o descubren nuevas fuentes de energía. La filosofía no pretende eso.

Solo el pensamiento filosófico responde a la pregunta por el sentido de la vida.

Cuando del hombre solo se considera la fisonomía, la anatomía o la fisiología, puede parecer que solo es un simio evolucionado. Solo se ha visto una faceta del ser humano y no se ha considerado la que importa y mucho, la intelectual y libre.



Hay personas que no creen en la utilidad de la filosofía, creen que no sirve para nada. El fin filosófico es partir de unos pensamientos razonados reconociendo como dijo Sófocles, “Solo sé que no se nada”.

Gracias a la filosofía el hombre se ha preguntado y respondido y ha podido llegar al conocimiento universal, alcanzando una visión más amplia, de la vida y de la realidad, de sí mismo, del entorno, de las capacidades y de los límites del ser humano.

Entonces volviendo a la pregunta de: ¿para qué nos sirve la filosofía? ¿Su finalidad, su objetivo, su enfoque? ¿Cómo y a quien sirve y con qué propósito?
Hubo un tiempo en que las criaturas de este planeta solo se planteaban tres preguntas:

¿Cómo comer?
¿Cómo no ser comido?
¿Cómo tener sexo?

Pero esta situación cambio cuando un extraño mono descendió de los árboles y aprendió a caminar.
Su cerebro creció, y como resultado de ello, apareció sobre la tierra la especie que conocemos como “Homo Sapiens Sapiens“(Homo sapiens sapiens significa “hombre que piensa”.).



Cuando la especie humana aprendió algunos trucos, el fuego, la rueda, la metalurgia, etc. Y dispuso de suficiente tiempo libre para pensar, sobre cuestiones no vinculadas con la supervivencia, apareció la filosofía.

La primera versión de la filosofía que se podría definir como “deseo de conocer” surge de la combinación de tres factores:

            Un cerebro, ya potente
            Más tiempo libre
    Un instinto de exploración, heredado de los primates.


Y es en este escenario inédito donde surgen las primeras preguntas no relacionadas con las tres preguntas fundamentales citadas antes:
Poe ejemplo: ¿Que son estos puntos de luz que brillan en el cielo?
¿Qué ocurrirá después en la tierra?
¿Porque nos visitan los difuntos durante los sueños?, etc. 



Y dado que estas preguntas no pueden ser verificadas en el mundo real, esos pensamientos se fueron convirtiendo en lo que llamamos filosofía.
El filósofo idea explicaciones y teorías pero no las somete a verificación, es el científico el que somete a prueba a través de experimentos y verificaciones estas ideas.
La buena filosofía, toma un hecho e intenta explicarlo, desde el punto de vista de las creencias y expectativas humanas.
Por ejemplo:
¿Somos realmente libres?, ¿Somos responsables de nuestros actos?, ¿Es legítimo castigar a los culpables o habría que exonerarlos de su culpa considerando que las decisiones se toman automáticamente e inconscientemente? (Ese es un punto importante de discusión).
¿Existe el gran Hacedor?, ¿Existe el alma? ¿Tiene una finalidad la vida humana?



Todas estas preguntas y otras no son tarea para la ciencia, sino para la filosofía.

Somos máquinas de procesar la información, y en la medida que esa información sea errónea, o inconsistente con la realidad, se vuelve peligrosa
La buena filosofía ayuda a estructurar la información y a interpretar correctamente las experiencias personales para mejorar y optimizar nuestra conducta.

En suma, la filosofía, nos ayuda a ser más felices, que es en suma, el objetivo último de cualquier sistema de pensamiento.

La filosofía, más allá de los muchos conceptos que se han explicado a lo largo de la historia, más allá del balance de finalidades que se han dado, es el “gran Arte”, la “Gran Ciencia”. Es una “actitud ante la vida”, ya que si uno se hace preguntas, necesita respuestas.



¿Que es “actitud ante la vida”? Es ir por ella con los ojos abiertos, y no tener miedo a indagar el porqué, es no tener miedo a mirar en el universo y preguntarse por él, y  por uno mismo (en eso han coincidido todos los pueblos).
Hoy, tal vez a muchos siglos de distancia de Platón, Pitágoras, Sócrates, etc., la filosofía es diferente, más abstracta, con palabra y conceptos difíciles.
Lo que se estudia, hoy es más la Historia de la Filosofía, dando un repaso a los pensadores de todos los tiempos.


“Yo creo que aunque en la actualidad la filosofía no está de moda, es fundamental filosofar sobre nuestra propia situación, espacio-temporal. El desafío no es solo pensar en nuestra historia, sino, desde ella, pensar la historia de la humanidad.
No solo nuestra cultura, sino pensar los riesgos que la cultura en general, y la nuestra en particular, está corriendo ante el empuje de una cultura Tecnológica que, bien empleada puede ser una fuerza maravillosa para potenciar las posibilidades del ser humano.
Debemos analizar lo que hemos llamado acumulaciones históricas. Hay hechos no resueltos en nuestra historia que se van acumulando.”

Artículo de Thomas Moore, escrito con ocasión del “Día mundial de la Filosofía”



Y para concluir:
Este arte de vivir incluye también, algo tan importante como valorar la vida y a todos los seres vivos.

Se escucha a veces: “Yo no he pedido venir a la vida”, como si fuera un reproche, pero ¿Un reproche a quién?

No sé si hemos pedido venir a la vida, pero estamos y hay que aprender a valorarla, porque es un magnifico regalo. No se puede pasar por la vida dejando que nos arrastren, tal vez esto también constituye el “Arte de vivir”.

En lugar de ser un tronco de árbol a la deriva en un rio, tener la capacidad de construir una barca, unos remos y poder dirigirnos a nosotros mismos a través de la corriente.


Podéis dejar vuestros comentarios y opiniones en el recuadro inferior si así lo deseáis


No hay comentarios:

Publicar un comentario