La esclavitud en la Antigüedad
La esclavitud es la posesión de una persona como propiedad, especialmente en
lo que respecta a su trabajo. La esclavitud se refiere en particular al «estado
de una persona sometida a servidumbre forzosa».
La
esclavitud se remonta a la Edad Antigua,
aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones.
Parece que su origen histórico proviene de la práctica de aprovechar como mano
de obra a los cautivos en las guerras, como alternativa a otra posibilidad
también usual, ejecutarlos. También fue la suerte de algunos pueblos
conquistados. Otra vía para llegar a la condición de esclavo era la de
esclavitud por deuda.
Los primeros escritos en los que se tiene constancia de la presencia de
esclavos en una gran civilización es en Mesopotamia durante la
época sumeria, si bien muy
limitada. En el Antiguo Egipto un número de esclavos suficiente como para tener cierta
importancia social se dio solamente en algunos períodos, especialmente en el
Imperio Nuevo. Sus rivales, los hititas, esclavizaban a los prisioneros de
guerra, situación común entre muchas sociedades
antiguas: muchos esclavos provenían de las conquistas. En Roma, también eran
recogidos por los traficantes de esclavos los niños abandonados, por ejemplo,
en la puerta de las casas, cuando el pater familias no quería reconocer su paternidad, ya que él poseía el
poder del «ius exponendi». (El pater
de Familia, tenia el derecho de exponer y de vender a los individuos de la
Familia) También un hombre libre podía convertirse en esclavo, para poder
pagar, una multa, por haber cometido algún delito.
La esclavitud como práctica social y
económica fue usual en la antigüedad greco-romana. El estatus social y el papel de los esclavos era considerado inferior,
sin valor o inexistente en relación con una persona libre. La sociedad de
la Antigua Grecia tenía fundamentada
filosóficamente la esclavitud que, para Aristóteles era la
garantía indispensable para que los hombres libres pudieran dedicar su tiempo a
la política y buen gobierno de la ciudad. En la Antigua Roma la práctica de la esclavitud se regula, en algunas ocasiones al mínimo
detalle, estableciéndose la manumisión como
fórmula de liberación de los esclavos, siempre con causa. Del siglo v antes de Cristo. al siglo 1 es la época de mayor implantación
y extensión de la esclavitud. Las guerras de conquistas emprendidas por
la República romana significaron la adquisición de
numerosos esclavos.
El comercio de
esclavos africanos hacia Americe.
La esclavitud en América incluye la esclavización de la población indígena
americana antes, por los propios naturales, así como después del Descubrimiento
y de la trata transatlántica a América de esclavos comprados en el África
subsahariana.
De las colonias de la América del Norte británica y subsecuentes Estados
Unidos se importó 388,000 esclavos africanos.
Con la llegada y conquista de América, por parte de los europeos, se
trazaron planes de expansión que exigían mano de obra barata. En un principio
se esclavizó a los pueblos indígenas americanos pero la legislación española se
planteó muy pronto la licitud de dicha práctica (gracias a los escritos
de Bartolomé de las Casas y de
la Escuela de Salamanca), e hizo que
se importaran personas
esclavizadas de África, que además 2)
2) tenían mayor resistencia física y a las enfermedades, especialmente
las tropicales, comenzando así un comercio a gran escala de esclavos africanos:
el comercio negrero.
Este incremento
en el comercio negrero fue
acompañado, en la mayoría de los casos, por una fuerte ideología racista: los
negros eran considerados seres subhumanos, asimilados frecuentemente a
animales, sin tan siquiera poder ser considerados sujetos de derecho y por lo
tanto considerados, jurídicamente, como meros objetos o cosas. El comercio
negrero se extendió a los indígenas de Norteamérica, quienes organizaron un
comercio bien estructurado de adquisición, transporte y venta de esclavos
negros
En el caso
de los indígenas de América, se había decidido que tenían alma, por lo que no
se les podía esclavizar. La fuente de esclavos fue África, y la Isla de Gorea
colonia francesa, fue el lugar preciso donde se estableció el mercado de
esclavos, también conocido como el lugar sin retorno y donde se separaban
definitivamente las familias desintegradas por la esclavitud.
La
Participación Española y Catalana en el Trafico de Esclavos.
Por el
siglo XVI, en la Península por Sevilla entraban por el orden de 90.000 esclavos africanos, y un 10% embarcaban para
América, pero el resto se quedaban aquí. Hacia el 1700, cuando Cádiz tenia
40.000 habitantes, unos 4.000 de ellos eran esclavos, venían en los barcos que
procedían de Guinea, Angola y Senegal.
Porque
nuestro país no solo comercio con esclavos sino que también retuvo en la
península a decenas de miles de ellos, como prueban incontables documentos de
compra-venta consultados por la catedrática de
Antropología Aurelia Martín Casares para elaborar su estudio “La Esclavitud en
la Granada del siglo XVI”.
Las
puertas de entrada de esos barcos fueron, Cádiz, Sevilla y Lisboa, que venían
de África cargados de esclavos que nunca irían a América, sino que se venderían
por Andalucía y Extremadura, porque el pueblo también tenia esclavos. Los
mercaderes, los sacerdotes y los que se podían permitir esclavos para el
servicio domestico.
El poder negrero español se expreso desde fechas muy tempranas y actuó tanto en La Habana, centro colonial, como en la Península, en Madrid, centro del poder nacional, pero también en Barcelona, centro de negocios y finanzas asociados al mundo ultramarino.
LA PARTICIPACIÓN CATALANA EN EL TRAFICO DE
ESCLAVOS
Averiguar
el grado de participación catalana en el trafico de esclavos es especialmente
complicado.
Solo es
posible saber con certeza que los negocios de algunas familias que se
enriquecieron en las Américas contaban con mano de obra esclava.
En
Barcelona no hace mucho, había calles y plazas de la ciudad, que estaban
dedicadas a prohombres importantes catalanes que en 1872 (en términos
históricos, ayer mismo) se oponían a la abolición de la esclavitud agrupados en
el seno de la Liga Nacional de Barcelona, lo más parecido a un partido negrero
que haya existido en España. Uno de los lemas de aquella alianza
antiabolicionista la pronuncio el empresario y diputado catalán Josep Puig
Llagostera; “Sálvese las colonias y piérdanse los principios” Al menos este no
tuvo una calle en Barcelona.
3) En la
Liga Nacional de Barcelona también había nombre tan importantes como Joan Guell
y Ferrer, y el Instituto Agrícola Catalán y toda una burguesía barcelonesa que
estaba impidiendo que hubiera una reforma del Statud de las Colonias.
El «partido negrero» español
Los
intereses de los traficantes de esclavos (actividad que pronto quedó fuera de
la ley, pero que se mantenía clandestinamente) y de los propietarios de
esclavos de las Antillas Españolas fueron defendidos a lo largo del siglo xIx con
gran eficacia por lo que se ha denominado históricamente como partido negrero, que en vez de actuar
como un partido político lo hacía como un grupo de presión. Entre ellos
destacaron personalidades tan notables como Antonio López y López (ennoblecido con el título de marqués de
Comillas), Francisco Romero Robledo o los hermanos Cánovas del Castillo (Jose y
Antonio Canovas del Castillo este último, líder conservador—), también se
conoce el caso de la familia Samá, de Vilanova i Geltrú, que se sabe que tenia
un complejo donde se trabajaba el azúcar alrededor de la Habana y tuvo esclavos
hasta el 1886, muchos de estos terratenientes eran indianos (es decir,
retornados a la Península tras enriquecerse en América).
En total durante los 30 años de trafico legal (1790-1820) se ha podido
establecer la presencia de 146 embarcaciones catalanas entradas en Cuba, que
constituyen un 8% del total y un 24% de las españolas. Estas embarcaciones
llegaron a transportar unos 30.696 esclavos que se tenga constancia.
De todas
maneras también hubo a comienzos del siglo XIX acciones buenas que
engrandecieran a la isla. Ejemplo: Seguí abrió la primera librería de La
Habana, Josep Antoni Maestres la primera gran fabrica de chocolate, y Joan
Xifre la primera Teneria (taller donde se curten y trabajan las pieles). La
participación catalana en las Tabaqueras también fue muy destacada Bernadí
Rencurrell creo la primera fabrica de cigarrillos en 1810 y la comercialización
del tabaco de la zona oriental que estuvo controlada durante muchas décadas por
un grupo de catalanes establecidos en Santiago de Cuba.
En
Holanda,(Paises Bajos) por ejemplo hace unos años el ex primer ministro del
país Jan Peter Balkenende (2002-2010) presidiendo un acto oficial “Este es un
vergonzoso episodio de nuestra historia”. El caso de Holanda es interesante.
Los holandeses importaron muchos esclavos a su colonia de Nueva Holanda (Norteamérica), al grado que
al ceder Nueva Ámsterdam (Nueva York) a los ingleses, el cuarenta por ciento de
la población eran esclavos.
El caso de Holanda fue uno de los países más tardíos a la hora de
encarar la abolición de la esclavitud, que no sanciono hasta 1863.
España lo hizo más tarde. En la practica, el 7 de Octubre de 1886.
MOMENTO ACTUAL SIGLO XXI
Una de las lacras que asolan nuestra sociedad es la trata de personas
con fines de explotación laboral, y especialmente es el trabajo infantil. Y la
explotación sexual.
Esta moderna esclavitud, ademas de ilegal, esta sancionada penalmente en
casi todos los piases del mundo ya que representa un grave delito contra los
derechos humanos y la libertad individual.
4) El trabajo forzoso se ve impulsado por la vulnerabilidad
socioeconómica y la falta de alternativas de supervivencia. Debido a las
diferentes conflictos bélicos como las guerras que hay en diferentes puntos del
mundo Ejemplo: En diferentes puntos de África, y entre Rusia y
Ucrania que actualmente esta creando más demanda de trabajo forzoso no
declarado y que afecta a las personas que huyen de las guerras.
En nuestro país la inmigración que viene de África, solo nos produce una
indiferencia, que en nuestras costas canarias y andaluzas estén muriendo
cientos de personas. Esas personas siguen siendo ese otro extraño al que
negamos la humanidad. Nos han enseñado a ello. A ese deseo de dominar y
explotar al otro sigue ahí, en el siglo XXI.
Ademas tenemos que ver que toda la inmigración que viene de África,
cuando consiguen llegar a la Península y regularizarse, las condiciones
laborales que se les ofrecen son ínfimas y unos habitáculos denigrantes para
poder sobrevivir.
La esclavitud aún existe en los mercados de personas en Libia y
podríamos extender los métodos esclavistas a los talleres textiles, de la
India, a la minería o a la explotación sexual de mujeres y niños. Seguimos
consumiendo productos hechos con mano de obra esclava y nuestro silencio sigue
siendo igual de cómplice.
Mientras Países como España no refuercen sus normativas (actualmente
solo existe un anteproyecto de Ley Orgánica integral contra la trata y la
explotación de seres humanos) ni cumplan con la obligación procesal de
investigar situaciones de posible trata exigiendo a las autoridades nacionales
a aplicar los mecanismos penales pertinentes que prohíban y sancionen conductas
contrarias al articulo 4 Convenio Europeo de Derechos Humanos. (CEDH).
“Toda persona privada de su libertad mediante arresto o detención tendrá
derecho a presentar un recurso ante un órgano judicial, a fin de que se
pronuncie en breve plazo sobre la ilegalidad de su detención y ordene su puesta
en libertad si dicha detención fuera ilegal.”
he sacado la información de las siguientes fuentes: Articulo de El
Periódico, Maluquer de Motes (Historiador y Arqueólogo español),Wikipedia y
Libro de José Antonio Piqueras, “Negreros”.