Ponencia de Ana, presentada el sábado día 13 de octubre.
YO———————————————— TU
Estos son polos extremos
de una realidad (fenómeno de la bipolaridad) que reflejan la capacidad o no de acercarse a los otros:
Vamos a ver en que
consisten:
En el polo del YO están dos conceptos que a veces se confunden:
EL EGOCENTRISMO (es algo que tiene que ver con forma de pensar, lo intelectual, con los puntos de vista que uno adopta en su vida: Es pensamiento)
Es la característica que
define a una persona que cree que sus propias opiniones e intereses son más
importantes que las de los demás. Parte de la hegemonía de sus pensamientos
por encima de los otros. Lo que él piensa, opina, decide, cree y razona es
primero y más importante que el resto. El mundo gira alrededor de su
individualidad y lo que no se ajusta a
él es rechazado, desvalorado por su opinión.
El término deriva del latín ego, que significa
"yo". Una persona egocéntrica no puede "ponerse en los zapatos
de los demás (quitándose primero los de él mismo)", y cree que todos
buscan o deben buscar lo que él busca (o lo que él ve, de alguna forma, excede
a lo que otros ven).
EGOÍSMO (es comportamiento, forma de actuar, podemos darle un contenido moral, lo consideramos un antivalor)
. Excesivo
aprecio que tiene una persona por sí misma, y que le hace atender desmedidamente a su propio interés, sin preocuparse
del de los demás.
Una persona es considerada egoísta
cuando actúa siempre para su propio interés y difícilmente va a realizar algo
que no le suponga algún beneficio. Esta es una de las cualidades de la
personalidad humana más odiadas por la gente.
Una de las características de algunos
egoístas es la tendencia que tienen a utilizar a los demás en su propio
beneficio. Querer que el otro piense o se comporte como ellos quieren. En
definitiva querer cambiar al otro, lo que llamamos manipulación si se hace de forma sutil.
EMPATÍA (en el polo del TU)
Es la capacidad que tiene
el ser humano para conectarse a otra persona y responder adecuadamente a las
necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal manera que
logra que el otro se sienta muy bien
con el.
La empatía
(del vocablo griego antiguo εμπαθεια, formado εν, 'en el interior
de', y πάθoς, 'sufrimiento, lo que se sufre'), llamada también inteligencia
interpersonal en la teoría
de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un
contexto común lo que otro individuo puede sentir. También es un sentimiento de participación afectiva de una
persona en la realidad que afecta a otra. (WIKIPEDIA)
Analicemos un poco lo que
es la capacidad de
COMPARTIR SENTIMIENTOS : LA EMPATÍA
En el asunto de
aproximarnos al otro, vía sentimientos compartidos, se dan al menos tres niveles, tres escalones que van aumentando de
complejidad y riqueza a medida que avanzamos en ellos:
En un primer nivel, el más elemental, yo me
acerco al otro, o mejor al problema del otro, desde la comprensión de su problema, posiblemente porque he vivido o pasado
por situaciones similares. Comprender la
situación del otro es paso imprescindible en cualquier caso, tanto si me
limito a quedarme aquí como si sigo adelante hacia mayores y más solidarias
aventuras emocionales.
El segundo escalón sería
lo que se conoce vulgarmente por simpatía:
padezco y siento con el otro,
participo de su dolor o de su alegría. Por simpatía lloramos en algunas
películas o nos animamos con el éxito de nuestro equipo favorito.
Pues bien, la empatía es el grado más alto del
sentimiento compartido y solidario. Un sentimiento que requiere una
sensibilidad especial, algo que, tristemente, escasea.
Si yo soy persona empática, o vivo situaciones
de empatía es que: 1) entiendo lo que le pasa al otro, 2) me entristezco o alegro por ello (en
consonancia con lo que él siente),
pero además 3) le hago sentir que estoy a su lado, que
no está sólo en su vivencia.
Y mirad bien que digo “le hago SENTIR”, y no que se lo
explico, ni que yo siento (aquí el que siente es el otro). Es, seguramente, lo
más bonito que un ser humano puede hacer por otro ser humano….. Para ello
sobran las palabras y cuentan los hechos.
Para completar esta
exposición, y poder reflexionar juntos, voy a explicar brevemente una pequeña
parte de la teoría de JUNG: un psicoanalista famoso de la 1ª mitad del siglo
pasado. Viene al caso perfectamente.
En “Lo revelado y lo oculto
en las relaciones con los otros” (Persona y sombra) dice Jung (simplificando
mucho) que todos nosotros tenemos algunas características o rasgos de los que
somos conscientes y otros que están en la “sombra”, o sea que aún estando en
nosotros no somos conscientes de ellos, no lo sabemos.
Los hemos relegado poco a
poco al inconsciente porque eran aspectos que en nuestra cultura y medio se
veían como algo malo o negativo, que nos alejaba del “Yo ideal” de buena
persona que nos metieron en la cabeza como objetivo desde muy niños.
Pero que permanezcan
escondidos no quiere decir que desaparezcan, y como tienen una gran energía
buscan un modo sutil y simbólico de manifestarse.
Según Jung, si estas
características nuestras se hicieran conscientes y se integraran con el resto,
seriamos algo muy diferente del individuo promedio. Por ej: La mayoría de la gente ignora ser egoísta y centrada en sí
misma y quiere aparecer como desinteresada, altruista y capaz de controlar
sus apetitos y placeres. Lo más usual es que oculten estos rasgos, tanto de los
demás como de si mismos, manteniéndolos escondidos detrás de una fachada que se
muestra considerada, empática, atenta, reflexiva y afable.
El Yo no experimenta la
sombra directamente. Siendo inconsciente, está proyectada sobre otros (Proyectar es atribuir a otros pensamientos o
sentimientos que son propios) . Por ejemplo, cuando uno se siente muy
irritado por un individuo realmente egoísta, esa reacción exagerada puede ser una señal de que un elemento inconsciente de la
sombra está siendo proyectado.
La persona es ese
personaje en el que nos convertimos como resultado de la culturalización, la
educación y la adaptación a nuestras circunstancias.
Si alguien evita
sistemáticamente la sombra, su vida será decente, pero tambien desgraciadamente
incompleta.
Persona significa “el
individuo tal como se presenta”, no “el individuo tal como es”. A Jung le
interesaba la manera cómo las personas adoptan actitudes convencionales y
representan estereotipos sociales en lugar de vivir y asumir todos los aspectos
que hay en cada cual.
ANA CASTRO
Podéis dejar vuestras opiniones al respecto, si así lo deseáis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario