lunes, 29 de octubre de 2012

TEMA LIBRE SOBRE ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD



Articulo presentado por Blai el sábado 27/10/2012

Para las niñas, no para los niños



En su Diccionario de epónimos, Cyrill Beeching explica los orígenes del bolígrafo: "László Biro fue un periodista húngaro que en 1938 inventó el primer bolígrafo funcional. Tuvo que huir de Hungría con el ascenso del nazismo, antes de la Segunda Guerra Mundial, y finalmente se instaló en Argentina, donde en 1943 patentó su invento. Los primeros que lo usaron de forma práctica fueron los pilotos de la Real Fuerza Aérea británica, que descubrieron que funcionaba a grandes alturas, donde no puedes confiar en las plumas convencionales. Tras la guerra, el bolígrafo se convirtió en el utensilio de escritura más popular del mercado...". Que el boli aparezca en un diccionario de epónimos se debe al hecho de que, en muchos países europeos (y en Nueva Zelanda y en Australia), se lo conoce con el nombre de biro, por el apellido del inventor. El impulso definitivo lo tuvo durante los cincuenta, cuándo el francés Marcel Bich compró la patente y empezó a fabricar en grandes cantidades un bolígrafo simple y barato denominado Bic (su apellido menos la hache final).






Más de medio siglo después, impelido por el ansia actual por crear productos diferenciados con el fin de atraer la atención de diferentes segmentos sociales, Bic ha creado una línea de bolígrafos "para ellas". En los blísters, las letras de "para ella" son tortuosamente cursis y van acompañadas de flores. Los bolígrafos son de color rosa, como, según la norma sacrosanta, corresponde a las niñas desde la cuna. La promoción explica que están "diseñados para encajar confortablemente en la mano de la mujer". 





En pocos días, Amazon, una de las empresas que los comercializa, ha visto cómo su página dedicada al Bic "para ellas" (Bic "for her") se llena de centenares de comentarios. Las autoras son mujeres que se guasean de ese producto que parece ideado para ofender a la inteligencia humana. "Alguien ha escuchado finalmente mis plegarias y ha diseñado un boli que puedo utilizar ¡durante TODO el mes! Mientras nado, mientras monto a caballo, mientras paseo por la playa y mientras hago yoga. Es confortable, a prueba de flujo abundoso, no resbala y me hace sentir ¡tan femenina y guapa!", escribe Tracy Hamilton, parodiando los anuncios de compresas. 



La señora Breemeup va por un camino parecido: "Durante años, para escribir las recetas de cocina me he tenido que conformar con lápiz o con una plumilla y algunas gotas de mi sangre femenina. Sin embargo, ¡por fin!, Bic, el gran liberador, ha diseñado un boli femenino que mis delicadas manos de bebé pueden utilizar sin miedo de acabar con callos y magulladuras...".

¿Se puede ser tan obtuso como para, en pleno 2012, lanzar al mercado un boli específicamente para mujeres? Sí, y lo peor es que seguro que muchas están encantadas. Ya podéis ir bromeando sobre los colegios concertados con clases separadas por sexos.

Articulo de Quim Monzó, publicado el 04/09/2012, en La Vanguardia.

Aunque parezca una noticia baladí, es significativo que la aparición de campañas publicitarias como están sean coincidentes con la discusión política sobre  la separación por sexos en las aulas en los colegios, incluso los concertados.




Articulo presentado por Paqui el sábado 27/10/2012


Una iniciativa muy NECESARIA

Desahucios: La recogida de firmas en favor de una ley de dación en pago está en la calle.  Si se consiguen 500.000 firmas antes del 31 de octubre, podrá ser discutida en el Parlamento


El 31 de octubre acaba el plazo para que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca entregue el medio millón de firmas necesarias para llevar adelante, mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), la dación en pago, el alquiler social y la paralización de los desahucios.

Aunque está muy cerca de conseguir ese objetivo mínimo para presentar la Iniciativa Legislativa Popular, la organización pretende recoger el mayor número de firmas posibles como medida de presión para que el Gobierno asuma la necesidad de una "verdadera" ley que recoja estas demandas sociales.








Los desahucios han alcanzado cifras "históricas" a lo largo de 2012
A finales de septiembre, la Plataforma había logrado reunir unas 325.000 firmas de las 500.000 que necesitan para que su propuesta por la dación en pago –que con la entrega de la vivienda se cancele la deuda hipotecaria– entre en el Parlamento y sea discutida por los diputados.

Para lograr las firmas los promotores de la ILP salen este fin de semana a la calle en decenas de ciudades españolas. El grupo promotor de la ILP está formado por CCCO, la CEAV (Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales), EAPN-ES (Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión social), del Observatorio DESC, la Plataforma de Afectados por las Hipotecas y la UGT.

También se puede firmar y hacerse fedatario (personas que dan fe de la autenticidad de las firmas) de la ILP de manera online, a través de la web quenotehipotequenlavida.org.

Una ley de verdad que evite desahucios

El Gobierno Rajoy ha intentado zanjar el problema con el Real Decreto-ley 6/2012 de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos. La medida recogía el llamado código de buenas prácticas, que sugería, pero no obligaba, a los bancos que optaran por la dación en pago.

Consideran que las leyes de PP y PSOE han sido para perpetuar los intereses de los bancosPara ello el Ejecutivo establecía condiciones tan específicas que al final solo afecta (beneficia) a un porcentaje muy pequeño de ciudadanos. La prueba es que los desahucios y ejecuciones hipotecarias han seguido creciendo en 2012.

Según datos del Consejo General del Poder Judicial, en el segundo trimestre de este año los desahucios han alcanzado cifras "históricas", aumentando un 13,4%, con respecto al mismo periodo de 2011.

En opinión de los promotores de la ILP, desde que estalló la crisis ninguna medida propuesta desde el Gobierno central, ya sea del PP como del PSOE, "ha ido realmente dirigida a proteger el derecho a la vivienda de los centenares de miles de familias que se encuentran en una situación extrema debido a la crisis, sino a perpetuar los intereses de las entidades bancarias".

Un cambio normativo permitiría, aseguran, regular la dación en pago con efecto retroactivo, la paralización de los desahucios y la promoción del alquiler social.

Cualquiera que este interesado en firmar la ILP, y no haya podido hacerlo en las mesas, puede hacerlo “On Line” en  la Web quenotehipotequenlavida.org.


Podéis, si lo deseáis dejar vuestros comentarios sobre las dos noticias que se debatieron en la tertulia.
 



lunes, 22 de octubre de 2012

PAQUITA CAMPOS-HERMANOS (NO TAN FRATERNOS)


Ponencia presentada por Paquita el sábado  20 de Octubre
Hermanos, después de nuestros padres son nuestros parientes más cercanos forman para siempre parte de nuestra biografía.
Desde Caín y Abel las relaciones entre hermanos muchas veces ha sido conflictiva, envidia, celos, rivalidades…hoy vamos a reflexionar sobre estas emociones que pueden llegar a envenenar la relación entre hermanos.
Hoy tener más de dos hermanos es infrecuente, existe por muchas razones la tendencia del hijo único
Los hermanos además de compartir el apellido comparten infancia y los mismos padres, crecen con valores y tradiciones similares y usan en común los recursos familiares, cada familia tiene su identidad.
En la cultura Occidental desde los tiempos más remotos entre hermanos ha habido luchas fratricidas por conseguir propiedades o reinos y han sido muy frecuentes. El hijo único como es lógico no vive estas experiencias.   
La rivalidad entre hermanos se proyecta también en la edad adulta, no se escapan a los vaivenes que se producen entre seres humanos próximos. Las herencias y el cuidado de los padres mayores pueden hacer aflorar desavenencias, pero también complicidades.

Seguramente la relación más duradera, al menos teóricamente, es la que se da entre hermanos. Salvo excepciones, puede ser más prolongada que con los padres, hijos, pareja y amigos. Y, como toda relación, sea fraterna o no, puede estar sometida alas vicisitudes de la vida y a los vaivenes emocionales, herencias mal resueltas, envidias, complejos, poder y otros motivos menos truculentos. La historia brinda varios ejemplos, alguno de los cuales incluso han resultado ser productivos, al menos en algún aspecto, como la vida y milagros de los hermanos Dassler, cuyas desavenencias en tiempos de la Segunda Guerra Mundial propiciaron que Adi creara la famosa empresa Adidas y su hermano Rudi, Puma. La reconciliación no llego nunca, pero por lo menos hay zapatillas y prendas deportivas que escoger. También fueron sonadas las discrepancias entre los hermanos, Nacho y José María Cano del grupo Mecano las diferencias entre ellos hizo que este grupo de música de Tecno-pop  que estuvo activo desde los años 1981hasta 1992 se separara. (Vendieron más de 25 millones de discos en todo el mundo).

Entre su discografía más conocida esta
-Hoy no me puedo levantar
-Perdido en mi habitación
-Hawaii-Bombay
-Mujer contra mujer.

Tampoco es necesario llegar a esos extremos para tener la sensación de que con los hermanos no fluye la relación, pero según los expertos la relación fraternal es una de la que más marcan en la biografía de toda persona. "La relación entre hermanos es una de las más importantes y una de las más duraderas y constantes, ya que empieza en la infancia y se suele prolongar durante toda nuestra existencia. La intensidad de esta relación varía.

Suele ser más intensa en la infancia y disminuye en la edad adulta al independizarnos y establecer nuevos vínculos familiares de mayor fuerza con el cónyuge y los hijos", empieza por explicar Trinidad Aparicio Pérez, psicóloga clínica especializada en infancia y adolescencia del Centro de Psicología de Alarcón en Granada. Además Esther Legorgeu, psicóloga, especialista en conflictos familiares y directora del departamento de psicología clínica del Instituto de Orientación Psicológica Eos y psicóloga del programa Hermano Mayor Cuatro TV, comenta que los problemas entre hermanos suelen enquistarse. "En líneas generales tienen mejor pronóstico los problemas de pareja que los problemas entre hermanos. Estos últimos suelen aparecer en la etapa infantil y suele resultar muy difícil desarmar todas las emociones que en la vida adulta todavía afloran". Y Raquel Huéscar, psicóloga y directora de enbrazos.com, afirma que las malas relaciones entre hermanos producen mucho conflicto interno. Los expertos también señalan que en el contexto actual, donde la inestabilidad de las parejas está presente, las relaciones entre hermanos cobran mayor importancia como soporte emocional familiar.

El caso es que se ha escrito mucho sobre los hermanos cuando son pequeños: celos del primogénito al nacer el más pequeño, rivalidades del segundo para con el primero o el tercero porque esta en tierra de nadie, el fastidio del último porque tiene que aprovechar la ropa de los mayores y un largo etcétera. Pero ¿qué sucede con la relación entre hermanos cuando ya son adultos e independientes? ¿Pueden ser habituales las desavenencias? Todo apunta a que si: ser hermanos no garantiza una relación fluida ni de pequeños ni de mayores. Esther Legorgeu asegura que los conflictos entre hermanos “son muy frecuentes y varían su intensidad. Existen hermanos adultos que han roto por completo su relación, los que mantienen una relación distante, los que tienen un vínculo donde no existe el respecto y basan su contacto en una dinámica destructiva y, finalmente, los que tienen una relación tal vez no de confianza pero sí basada en el respecto”.

La herencia y el cuidado de los padres mayores son dos de las circunstancias que pueden enfrentar más a los hermanos. “Los conflictos suelen ser más frecuentes entre hermanos de los cincuenta en adelante, dado que son edades donde es frecuente que tengan que sentarse a repartir la responsabilidad de unos padres ancianos y herencias familiares y aquí vuelven a florar viejas etiquetas y resentimientos de la infancia”, explica Esther Legorgeu. Y Raquel Huéscar asegura que en la toma de decisiones sobre los padres “surgen rivalidades no resueltas del pasado y que hasta entonces permanecían larvadas”. También comenta que la rivalidad que aflora en la madurez puede estar relacionada con la sensación de que un hermano ha tenido un trato privilegiado por parte de los padres. “La envidia es una emoción muy habitual entre hermanos y de hecho se produce porque hay una admiración hacia ese hermano, o porque ha tenido éxito profesional o por la suerte que tiene con los hijos, o con su pareja, o con el tipo de vida que lleva…”

En un entorno que se comparte empresa familiar puede complicar todavía más la relación fraternal.
Óscar J. Galfré, sociólogo y psicólogo, explica que dentro de un negocio familiar “nos encontramos con hijos de 50 años que se relacionan con padres de 75 años como si tuvieran 18 y 43 respectivamente. Esto, obviamente perturba también la relación entre hermanos y, tarde o temprano, estalla de distinta maneras. Tolerar las diferencias, en cuanto no es necesaria la igualdad, y buscar el consenso para alcanzar necesarios acuerdos debe ser la principal tarea de un grupo de hermanos. Más, si están asociados en una empresa familiar.

En la edad adulta también inciden más factores. Cuando los hermanos se independizan y se establecen nuevos vínculos al emparejarse y crear nuevas familias la relación entre hermanos cambia, los hermanos abandonan la convivencia diaria y constante, y se establecen nuevos vínculos afectivos con la familia propia que se anteponen a los existentes con la familia de origen. De hecho cuando los hermanos permanecen solteros su relación prácticamente no se ve alterada. Cuando los hermanos se casan, entra un nuevo elemento que condiciona la relación entre ellos. Este elemento es el cuñado o cuñada. Si no hay una buena interrelación entre estos y los hermanos y sus cónyuges la relación entre hermanos se ira haciendo más débil.

Para terminar, también entre hermanos hay muchos vínculos afectivos los hermanos pueden convertirse en padres sucedáneos o amigos íntimos. Se prestan mutua compañía, se cuidan entre si y se apoyan y se respetan.
Si hay conflictos entre hermanos y no cicatrizan lo mejor es distanciarse… Pues es difícil, llegar a soluciones razonadas.

                                      HERMANASTROS
Divorcios o formación de nuevas parejas. Crear nuevos vínculos con otros “hermanos” de sangre o añadidos. (Relaciones biológico-afectivas en las convivencias de fijas o coyunturales con los hermanastros.)
Hermanos, con los que no se tiene una historia en común. Se encuentran entre las familias del pasado y las del presente, a la que tienen que adaptarse.
Se han restructurado las formas de parentesco y de alguna manera hay que ubicarse en un puzle, que ha quedado desencajado.        
         
Hijos Biológicos, que tienen algunas parejas, que ya tienen hijos de otros.
Hijos Adoptados, (relaciones con los hijos Biológicos.)
Hijos adoptados de diferentes madres ¿Qué son entre si?
Donaciones de semen o de óvulos de un mismo donante (Son hermanos biológicos de hermanos desconocidos) Que en un mundo global, pueden encontrarse e incluso quererse. 

Esperamos vuestras opiniones o comentarios al respecto



martes, 16 de octubre de 2012

ANA CASTRO-EMPATÍA, EGOCENTRISMO Y EGOISMO

   Ponencia de Ana, presentada el sábado  día 13 de octubre.
  

YO———————————————— TU

Estos son polos extremos de una realidad (fenómeno de la bipolaridad) que reflejan la capacidad o no de acercarse a los otros:
Vamos a ver en que consisten:

En el polo del YO están dos conceptos que a veces se confunden:

EL EGOCENTRISMO  (es algo que tiene que ver con forma de pensar, lo intelectual, con los puntos de vista que uno adopta en su vida: Es pensamiento)

Es la característica que define a una persona que cree que sus propias opiniones e intereses son más importantes que las de los demás. Parte de la hegemonía de sus pensamientos por encima de los otros. Lo que él piensa, opina, decide, cree y razona es primero y más importante que el resto. El mundo gira alrededor de su individualidad y lo que no se ajusta a él es rechazado, desvalorado por su opinión.
 El término deriva del latín ego, que significa "yo". Una persona egocéntrica no puede "ponerse en los zapatos de los demás (quitándose primero los de él mismo)", y cree que todos buscan o deben buscar lo que él busca (o lo que él ve, de alguna forma, excede a lo que otros ven).


EGOÍSMO  (es comportamiento, forma de actuar, podemos darle un contenido moral, lo consideramos un antivalor)


. Excesivo aprecio que tiene una persona por sí misma, y que le hace atender desmedidamente a su propio interés, sin preocuparse del de los demás.
Una persona es considerada egoísta cuando actúa siempre para su propio interés y difícilmente va a realizar algo que no le suponga algún beneficio. Esta es una de las cualidades de la personalidad humana más odiadas por la gente.
Una de las características de algunos egoístas es la tendencia que tienen a utilizar a los demás en su propio beneficio. Querer que el otro piense o se comporte como ellos quieren. En definitiva querer cambiar al otro, lo que llamamos manipulación si se hace de forma sutil.

EMPATÍA (en el polo del TU)

Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con el.

La empatía (del vocablo griego antiguo εμπαθεια, formado εν, 'en el interior de', y πάθoς, 'sufrimiento, lo que se sufre'), llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro individuo puede sentir. También es un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra. (WIKIPEDIA)

Analicemos un poco lo que es la capacidad de    
         COMPARTIR   SENTIMIENTOS :    LA EMPATÍA


En el asunto de aproximarnos al otro, vía sentimientos compartidos, se dan al menos tres niveles, tres escalones que van aumentando de complejidad y riqueza a medida que avanzamos en ellos:

 En un primer nivel, el más elemental, yo me acerco al otro, o mejor al problema del otro, desde la comprensión de su problema, posiblemente porque he vivido o pasado por situaciones similares. Comprender la situación del otro es paso imprescindible en cualquier caso, tanto si me limito a quedarme aquí como si sigo adelante hacia mayores y más solidarias aventuras emocionales.

El segundo escalón sería lo que se conoce vulgarmente por simpatía: padezco y siento con el otro, participo de su dolor o de su alegría. Por simpatía lloramos en algunas películas o nos animamos con el éxito de nuestro equipo favorito.

Pues bien, la empatía es el grado más alto del sentimiento compartido y solidario. Un sentimiento que requiere una sensibilidad especial, algo que, tristemente, escasea.
 Si yo soy persona empática, o vivo situaciones de empatía es que: 1) entiendo lo que le pasa al otro,   2) me entristezco o alegro por ello (en consonancia con lo que él siente),     pero además  3) le hago sentir que estoy a su lado, que no está sólo en su vivencia.
Y mirad bien que digo “le hago SENTIR”, y no que se lo explico, ni que yo siento (aquí el que siente es el otro). Es, seguramente, lo más bonito que un ser humano puede hacer por otro ser humano….. Para ello sobran las palabras y cuentan los hechos.


Para completar esta exposición, y poder reflexionar juntos, voy a explicar brevemente una pequeña parte de la teoría de JUNG: un psicoanalista famoso de la 1ª mitad del siglo pasado. Viene al caso perfectamente.

En “Lo revelado y lo oculto en las relaciones con los otros” (Persona y sombra) dice Jung (simplificando mucho) que todos nosotros tenemos algunas características o rasgos de los que somos conscientes y otros que están en la “sombra”, o sea que aún estando en nosotros no somos conscientes de ellos, no lo sabemos.
Los hemos relegado poco a poco al inconsciente porque eran aspectos que en nuestra cultura y medio se veían como algo malo o negativo, que nos alejaba del “Yo ideal” de buena persona que nos metieron en la cabeza como objetivo desde muy niños.
Pero que permanezcan escondidos no quiere decir que desaparezcan, y como tienen una gran energía buscan un modo sutil y simbólico de manifestarse.
Según Jung, si estas características nuestras se hicieran conscientes y se integraran con el resto, seriamos algo muy diferente del individuo promedio. Por ej: La mayoría de la gente ignora ser egoísta y centrada en sí misma y quiere aparecer como desinteresada, altruista y capaz de controlar sus apetitos y placeres. Lo más usual es que oculten estos rasgos, tanto de los demás como de si mismos, manteniéndolos escondidos detrás de una fachada que se muestra considerada, empática, atenta, reflexiva y afable.
El Yo no experimenta la sombra directamente. Siendo inconsciente, está proyectada sobre otros (Proyectar es atribuir a otros pensamientos o sentimientos que son propios) . Por ejemplo, cuando uno se siente muy irritado por un individuo realmente egoísta, esa reacción exagerada puede ser una señal de que un elemento inconsciente de la sombra está siendo proyectado.

La persona es ese personaje en el que nos convertimos como resultado de la culturalización, la educación y la adaptación a nuestras circunstancias.
Si alguien evita sistemáticamente la sombra, su vida será decente, pero tambien desgraciadamente incompleta.
Persona significa “el individuo tal como se presenta”, no “el individuo tal como es”. A Jung le interesaba la manera cómo las personas adoptan actitudes convencionales y representan estereotipos sociales en lugar de vivir y asumir todos los aspectos que hay en cada cual.


                                                               ANA CASTRO

Podéis dejar vuestras opiniones al respecto, si así lo deseáis.

jueves, 11 de octubre de 2012

BLAI POCURULL-EL MUNDO RURAL (2ª PARTE)


Sistemas de explotación agraria.
El otro sábado hablamos de cómo estaba distribuida la casa y los establos de una explotación agraria familiar en los años 50 del siglo pasado., y como está distribuida en la actualidad al convertirse en una explotación agraria industrial intensiva.
Hoy hablaremos de las formas de explotación en aquellos años y en los tiempos actuales.

En los años 50 se hablaba de una explotación familiar, creo que lo podemos coger casi literalmente, porque en aquel tipo de explotación trabajaban en mayor o menor medida y según sus capacidades todos los miembros de la familia.
Cuando digo todos, quiere decir todos, sin excepciones.
Pondré un ejemplo:
Soy de los privilegiados que pudo convivir con mi bisabuela, la recuerdo como una mujer pequeñita, siempre vestida de negro hasta los pies (mi bisabuelo murió de gangrena, de una herida que se hizo labrando), siempre invierno y verano con manga larga y con un pañuelo que tapaba toda la cabeza y los cabellos anudado bajo la barbilla(un chador, me parece que diríamos ahora), y con un delantal atado a la cintura, mol útil para llenarlo de cosas ( patatas, tomates, cebollas etc.) y transportarlas de un lugar otro.
Recuerdo que de pequeño, al salir de la escuela, y después de coger la rebanada de pan con aceite y azúcar o bien con vino y azúcar para merendar, salíamos todos los pequeños a pasear por las “carrerades” , y mientras lo hacíamos íbamos recogiendo puñados de caracolillos que estaban entre las hierbas y ella las iba guardando a su delantal, y a la vuelta, las llevábamos al gallinero y los ocas hacían fiesta grande mientras se las comían, también recogíamos puñados de una hierba que se llama “lletsó” ( no me hagáis que la identifique ahora, porque no podría), que se daban para comer a las conejas que habían parido y amamantaban su camada.
Era una forma de colaborar a la alimentación de las vestías mientras jugábamos.
Visto con ojos actuales, este tipo de trabajos se considerarían “explotación infantil”, pero en realidad era un reparto de tareas necesarias por el buen funcionamiento de la explotación.
Otra de las tareas “obligatorias”, era la recogida de los huevos del gallinero, aguantando, esto si los picotazos de las gallinas cabreadas.
A medida que ibas creciendo, los trabajos asignados, iban subiendo de categoría y de dificultad.
En líneas generales, mi abuela, era la que se encargaba del “hortet” y del jardín, de alimentar el a las aves y los conejos, y de cocinar.
Mis padres y mi abuelo, eran los que soportaban el trabajo mas pesado, como alimentar a los animales grandes, vacas cerdos y ovejas, además de ordeñar (de esta tarea hablaré más adelante).
También de cultivar y abonar con los estiércoles, la tierra y sembrar la alfalfa, el maíz, la avena, el trigo etc.
Recuerdo que de una manera automática, yo mismo me fui incorporando a estas tareas, de más responsabilidad, mientras que mi hermana más pequeña (nos llevamos casi dos años), y el tercero (cuatro años más pequeño), me sustituían en mis obligaciones anteriores.
Recuerdo la primera vez que me tocó quedar de guardia en la cuadra de las vacas, hasta las cuatro de la madrugada, vigilando a una vaca de parto, en espera de que el ternero empezase a sacar las patas para ir corriendo a avisar a mi padre y abuelo que dormían, para que hicieran su trabajo de comadrones veterinarios.
O las tardes/noches después de hacer los deberes de la escuela y antes de cenar, rompiendo nabos con una maza de madera, para que después se dieran de  comer a las vacas y a los terneros (por si no lo sabíais, los nabos les encantan a las vacas, a tal nivel que se los comen enteros, al ser animales rumiantes, no se exactamente porque les fermentan en uno de los dos  estómagos y hacen que las vacas se hinchen como un globo, y poder llegar a morir, por eso hace falta que estén rotos antes de que los coman)
También, había que ir a segar alfalfa verde para que comieran las ovejas y las vacas.
Los cerdos, se alimentaban con una pasta hecha de harina de cebada y de maíz mezclada con agua, que hacía falta amasar dentro de unos cubos ( recuerdo que amasar, viene de la palabra mano, es decir se hacía a mano).
Había que cosechar el maíz cuando estaba seco, las tardes de otoño, al salir de la escuela íbamos fila por fila quitando las pallofas de las mazorcas, hasta llenar el capazo y llevarlo al carro
En verano llegaba el tiempo de segar y batir.

Mi padre y mi abuelo hacían las gavillas y yo con mi madre las amontonábamos en grupos de 5 o 6 para que después se pasase con el carro a recogerlas y llevarlas  a la era.
Eran jornadas de muchas horas, porque había que tenerlo todo recogido, lo más pronto posible, puesto que si llegaba una tormenta de verano el trigo se podría malograr.
Se porque he visto, como se hacía el batir en la era con animales, pero yo ya no he vivido este tipo de trabajo, en mi época ya se alquilaban unas maquinas que separaban el grano de la paja de forma mecánica, pero había que llevar las gavillas a la era.
Lo mismo pasaba con alfalfa.
En el pueblo, había una especie de cooperativa agrícola que disponía de tractor (un lujo, en aquella época)
El tractor se podía alquilar por horas, para segar  la alfalfa, el tractor arrastraba una segadora que consistía en dos barras con dientes triangulares en forma de peine, uno fijo y el otro se movía por encima, empleando una rueda excéntrica, esto hacía que cortase la alfalfa que caía tumbado y se dejaba un par de días para que se secara antes de hacer las Gavillas.
El problema era que entre la alfalfa también crecían otras hierbas de tallo más leñosas y esto hacía que la segadora se atascara.
Ya tenéis a uno que yo me se, sentado detrás de la maquina con un hierro largo en forma de gancho para desatascar los peines, mientras mi padre conducía el tractor.

He dicho antes de que volvería a hablar del la tarea de ordeñar las vacas, bien, para ordeñar las 8 vacas hacían falta aproximadamente unas dos horas de trabajo de dos personas.
No se puede dejar de hacer ni un solo día, puesto que la ubre de la vaca se llena de leche y si no es extraída le causa un dolor insoportable.
También hace falta que se extraiga toda la leche, porque si no la producción de la misma irá menguando hasta  desaparecer, hasta el próximo parto.
La primera leche ( cuando la ubre esta llena a rebosar) es la más fácil de ordeñar, puesto que prácticamente sale sola, mientras que el trabajo de agotar totalmente la ubre, es la más difícil y hace falta fuerza y practica.
Dicho esto, ya podéis deducir quién era el que hacía la primera ordeñada, para después pasar el turno a los expertos en el tema.
Este trabajo, como el ir en bicicleta, nunca se olvida, y pasados algunos años, cuando ya estaba estudiando la carrera, tuve la ocasión de volver a ordeñar vacas.
Se quemó el transformador eléctrico del pueblo y la granja con las 80 vacas, no podía emplear la ordenadora eléctrica.
Los gritos de dolor de los pobres animales se oían desde el pueblo, pidieron voluntarios para ayudar a ordeñar a mano y recuerdo las miradas de agradecimiento de las vacas cuando les habías aliviado el dolor después de ordeñarlas
¿Podéis imaginar cuántas personas hacen falta para ordeñar a mano, 80 vacas?



Existen actividades mitificadas, como es la matanza del cerdo, todo el mundo se piensa que era una fiesta, y yo no digo que no lo fuera, pero también era un día de trabajo intenso que empezaba a las 5 de la madrugada y que en muchas ocasiones no acababa hasta bien entrada la noche.
Pensáis que había que hacer la elaboración de todo, por su conservación antes de que se echara a perder.
Os recuerdo que no había congeladores, ni tan solo había refrigeradores.
La fiesta que si recuerdo que esperaba con deleite, sobre todo en mi infancia, se la que se hacía desprendido de acabar el batir.
Una vez acabados los trabajos de la trilla, la paja resultante se colocaba formando un pajar. Las formas de los pajares son diversas según las comarcas, pero en el Pla d'Urgell, la costumbre era hacer una especie de casa con su tejado y todo.
El día de la fiesta, en la que participaban todos los que habían colaborado, incluso los jornaleros que se contrataban por la ocasión, se hacían unas grande balsas de barro líquido que se empleaba para cubrir el tejado del pajar formando una corteza que el sol secaba y formaba una capa aislante para impedir que el agua de la lluvia pudriera la paja
¿Podéis imaginar, lo que significa por una criatura el que te dejen meter dentro de un charco de barro y te pudieras revolcar y enfangar hasta los cabellos?
Me parece que hoy en día cobran una pasta gansa en unos lugares llamados “SPA”, por algo muy similar.

¿Cómo son en la actualidad estos trabajos?
La herramienta fundamental es el tractor con una serie de aparatos auxiliares.
La maquina que siega la alfalfa, esta compuesta ahora por un conjunto de 4 discos de acero que giran a una velocidad de 3000 rpm, esto permite segar a una velocidad aproximada de 50 Km. por hora, y si por casualidad en medio de la alfalfa hubiera un manzano de 20 cm de diámetro, también lo segaría.
El trigo y el maíz, se cosechan con unas maquinas especializadas que siegan, y separan el grano de la paja, en una sola operación.
La paja queda en tierra y después pasa una empacadora que la compacta en unas pacas atadas con alambre, de formas rectangulares algunas o en forma de enormes rollos, que después se trasladan con los tractores hasta la era, y se tapan con plásticos (se acabó la diversión del barro).
Mes recientemente, las cosechas de maíz y alfalfa, ya no sueño recogidas por el que cuida la tierra.
Unas grandes empresas de piensos hacen un contrato de compra previa de la cosecha, a un precio establecido, y el que cuida la tierra no hace falta que haga nada mes que regar cuando toca y el día que la compañía, tiene planificado envía una maquina que recoge la alfalfa (triturándola directamente) o el maíz, y lo lleva a la fabrica de pienso.
Evidentemente, se planta lo que a la fábrica le interesa más, que es lo que contrata.
Lo mismo pasa con las explotaciones extensivas de frutales (pera y manzana) en el caso de Lleida, que están ligados al las empresas que tienen las cámaras de conservación de la fruta.
Si pasas por la carretera por la zona de Lleida, en algunos pueblos se puede ver carteles de venta directa de fruta, pero son minoritarias.

Las explotaciones pecuarias (granjas de cerdos, vacas y minoritariamente de ovejas y cabras).
Ya he comentado la explotación de la granja de 80 vacas y el sistema de “extracción de leche por succión mecánica” (esto no se puede llamar ordeñar, según mi parecer).
Las vacas son alimentadas con pienso, y según su estado (si están preñadas o no), reciben suplementos alimentarios. (Me parece que se han quedado sin nabos, aplastados o no).



Por cierto, las vacas son preñadas por el veterinario......., con un guante de “Hilda”, una pipeta de laboratorio y esperma de toro congelado. ¡Cómo queréis que no tengan la cara triste lo pobres animales!
De granjas de cerdos, hay de dos tipos, las de cría y las de engorde.
Las de cría, están divididas en pocilgas individuales con un pequeño espacio entra cada dos comunicado con una trapa, que es, el lugar donde duermen los cerditos, separados de su madre, porque si durmieran con ella cabe la posibilidad que matara a alguno por aplastamiento cuando se tumba ella, pillándolos debajo.
También están alimentadas con pienso, que es llevado hasta los comederos por un sistema de transporte automatizado y que mide la cantidad que hay que dar a cada animal, según la base de datos del ordenador que lo controla, al mismo tiempo que también controla los ciclos de ovulación, para calcular cuando hace falta que sean inseminadas.
Las granjas de engorde suelen ser unas granjas de treinta a cincuenta animales (por aquella zona), todos en una o dos pocilgas.
También están alimentados con pienso y agua y potingues variados pora que se engorden lo más rápidamente posible.
Pero en este caso el control lo lleva el matadero más cercano.
Para garantizar un suministro constante de cerdos, hay que planificar al milímetro el engorde
¿Cómo funciona?
El labrador pone la granja y la instalación, además del trabajo de limpieza y cuidado de los animales.
El matadero industrial suministra en una fecha determinada los cerditos, (recogidos acabados de destetar de la granja de cría) y periódicamente el pienso que hace falta que coman (de la fabrica de piensos que recoge la alfalfa y el maíz) y los vendrá a recoger a una fecha también fijada por la planificación para llevárselos al matadero.
Este tipo de granjas suelen ser automatizadas en alto grado, como que están alejadas de los núcleos de población (por el mal olor), se alimentan con placas solares o grupos electrógenos, cuando hace falta.
Los purines se recogen en cubos de fermentación que producen metano, que es almacenado en tanques y empleado en invierno como calefacción.
El pienso se suministra periódicamente de forma automática, y el agua la toman (aunque parezca mentira) de unos grifos que tienen a la pared que se abren con el morro por el propio cerdo en el momento de ponerse a chupar
Tienen también unos sistema de alarma que dispara un SMS automático al móvil del cuidador, en caso de que algo del sistema falle, así, el que los cuidadores, puede estar uno o dos días sin que haga falta que vaya a la granja, si no han alarmas.
No hablaré ni de las granjas de conejos, ni de las de gallinas, porque no he visto ninguna en directo de las actuales, pero estoy seguro que casi todos habéis visto reportajes de las gallinas sobrehormonadas y con la luz siempre abierta para que solo coman y pongan huevos, y encima ni siquiera tienen la posibilidad de pegar un picotazo a los que recogen los huevos puesto que se hace de manera automática, también
De hecho, el resumen en general sería que la producción agrícola esta controlada por unas grandes compañías que la planifican según sus intereses y necesidades.
Esto no quiere decir que no sea mes rentable que antes y que la producción sea mes grande con este sistema.
No se si se podrían alimentar tantas personas y a precios accesibles, si no fuera por este sistema.
Comentábamos que en la época de  nuestra guerra “incivil”, la gente que vivía en el campo, no pasó tanta hambre, como los que vivían en una ciudad.
Esto es cierto y evidente, el hecho de la diversificación de la producción permitía una supervivencia mucho más cómoda.
¿En caso de la crisis actual, pasaría el mismo?
¿La gente que vive en el campo, tendría más posibilidades, que los que vivimos en  la ciudad?
Esta es una pregunta que dejo para responder en la próxima y ultima ponencia sobre este tema, en la que hablaremos, además, de los Movimientos Neorrurales y de las explotaciones Ecológicas

miércoles, 3 de octubre de 2012

LA MANIFESTACIÓN DEL 11 DE SETIEMBRE





El domingo 30 de Setiembre, en el tema de actualidad se presentaron tres opciones debatir:
1-      Los incendios Forestales
2-      La manifestación del 11 de setiembre
3-      Las caricaturas de Mahoma

Se decidió por mayoría que el tema que se debatiría fuera el de “La manifestación del 11 de setiembre”

La presentación corrió a cargo de Jose.







El pasado martes 11 de Septiembre Catalunya celebró y conmemoró la “Diada Nacional de Catalunya en la cual al margen de los propios actos institucionales se celebro una de las mayores manifestaciones ciudadanas con mas presencia de la historia democrática de nuestro país con un solo lema “Catalunya Nou Estat de Europa” dejando claro que un sector de la sociedad catalana esta cansada del actual marco constitucional y que ya ni tan siquiera sirve un pacto fiscal con el que Catalunya “encajaría” dentro del actual mapa que configura el estado español.

 ¿Es correcto que la prensa y los políticos digan que el pueblo ha decidido que Catalunya se independice cuando un 70% de la población catalana no se ha manifestado y por lo tanto queda en silencio?

¿Es viable una Catalunya como estado propio?

¿Catalunya seria miembro de la UE?

 ¿España aceptaría convivir dentro de la UE con Catalunya?

¿Catalunya seria una republica o una monarquía?

Si no son las personas las que tributan al erario publico y en cambio si son los territorios los que tributan ¿Barcelona y su provincia se podrían independizar de Catalunya esgrimiendo que en dicha demarcación los ciudadanos de Barcelona aportan una mayor carga fiscal que se convierte en dineros para infraestructuras y servicios en territorios menos poblados y posiblemente con una menor carga fiscal?

¿Habría fronteras con España?
 Léase Comunidad Valenciana, Comunidad Aragonesa, Catalunya Nord (Francia) y aguas territoriales con la Comunidad Insular de Illes Balears.

 ¿En que situación quedarían los ciudadanos del valle de Aran cuando quisieran desplazarse a Barcelona o a cualquier demarcación de Catalunya cuando tuvieran que pasar las fronteras que al curso de la carretera que une Lleida con el Valle de Aran podría poner el estado español?

 ¿En que situación quedarían los habitantes de Llivia cuando fueran a Puigcerda?

¿EN QUE LUGAR NOS DEJA ESTE ORDAGO Y HACIA DONDE NOS LLEVA?


Esperamos vuestros comentarios y opiniones